Resumen
Las partes en el conflicto armado de Siria continuaron cometiendo con impunidad violaciones graves del derecho internacional humanitario, incluidos crímenes de guerra y abusos flagrantes contra los derechos humanos. Las fuerzas del gobierno y las aliadas con ellas llevaron a cabo ataques indiscriminados y ataques directos contra civiles y bienes civiles mediante bombardeos aéreos y de artillería que mataron e hirieron a cientos de personas en Idlib y Hama, en el noroeste de Siria. Las fuerzas del gobierno continuaron restringiendo el acceso a ayuda humanitaria y asistencia médica a la población civil de zonas bajo su control. Las fuerzas de seguridad detuvieron arbitrariamente a civiles y a ex combatientes que se habían reconciliado con el gobierno, y siguieron manteniendo bajo custodia a decenas de miles de personas —entre ellas activistas cuya labor era pacífica, personal humanitario, profesionales del derecho y periodistas—, sometiendo a muchas a desaparición forzada y tortura u otros malos tratos y causando muertes bajo custodia. Los grupos armados que actuaban con el apoyo de Turquía continuaron sometiendo a la población civil de Afrín a abusos muy diversos, que incluían confiscación y saqueo de bienes y detención arbitraria. Había indicios de que tanto estos grupos como Turquía fueron responsables de ataques indiscriminados durante las hostilidades en el noreste de Siria. En esa misma región, el gobierno autónomo llevó a cabo varias detenciones arbitrarias. La coalición dirigida por Estados Unidos no investigó las numerosas muertes de civiles causadas por la campaña de bombardeos que había lanzado sobre Raqqa en 2017 contra el grupo armado autodenominado Estado Islámico. Las ofensivas militares lanzadas en el noroeste y el noreste de Siria causaron el desplazamiento interno de 684.000 y de 174.600 personas, respectivamente. Decenas de miles de personas desplazadas continuaron viviendo en campos improvisados de acogida, escuelas y mezquitas, que no ofrecían un nivel de vida adecuado.
Situación de la pena de muerte
Retencionista
Retiene la pena de muerte en la legislación.
Noticias
Consultas de los medios
SARA HASHASH AND MOHAMMED ABUNAJELA
Responsable de prensa - Oriente Medio y el Norte de África sara.hashash@amnesty.org, mohammed.abunajela@amnesty.org
Nuestras oficinas
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
Siria
Siria: El veto de Rusia niega ayuda esencial a millones de civiles en medio del desastre humanitario de Idlib
Siria
Mensaje de Idlib para el mundo: Seguimos aquí
NOROESTE DE SIRIA: LA POBLACIÓN NECESITA PROTECCIÓN Y AYUDA HUMANITARIA. EL MUNDO DEBE ACTUAR YA
Oriente Medio y Norte de África
La población civil pagó un alto precio por la devastadora “liberación” de Raqqa por las fuerzas dirigidas por Estados Unidos