Resumen
Las autoridades intensificaron sus esfuerzos por reprimir la libertad de expresión, en particular contra los foros online, último espacio donde la población bahreiní aún podía criticar al gobierno. Continuaron los juicios colectivos injustos, tanto de personas acusadas de delitos de terrorismo como de manifestantes. Continuaron los procesos de desnaturalización (privación de la nacionalidad) de ciudadanos y ciudadanas, aunque se restituyó la nacionalidad bahreiní a cientos que anteriormente habían pasado a ser apátridas. Los derechos de la población trabajadora migrante continuaron restringidos, lo que la dejaba expuesta a explotación y abusos. Las mujeres seguían sin recibir un trato igualitario con respecto a los hombres en la ley y en la práctica. Se reanudaron las ejecuciones tras una pausa iniciada en enero de 2017. Las condiciones de reclusión seguían siendo precarias y en muchos casos constituían trato degradante e inhumano.
Situación de la pena de muerte
Retencionista
Retiene la pena de muerte en la legislación.
Noticias
Consultas de los medios
SARA HASHASH AND MOHAMMED ABUNAJELA
Responsable de prensa - Oriente Medio y el Norte de África sara.hashash@amnesty.org, mohammed.abunajela@amnesty.org
Nuestras oficinas
عنوان: 114 شارع القاهرة، بناية مسابكي-سرحال، قسم أ، الطابق السابع، الحمرا، بيروت لبنان
Teléfono
+961 1 748751
Correo-e
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
Hong Kong
Cómo investigar a la policía: Lecciones para Hong Kong de todo el mundo
Un año de represión de la disidencia en Bahréin
Bahréin
Bahréin hace añicos la fachada de reforma con implacable persecución de líder clave de la oposición
Bahréin
Siete relatos de alarmante injusticia: Bahréin tras la “Primavera Árabe”