Resumen
Los niveles de impunidad e inseguridad siguieron siendo elevados. Las autoridades continuaron obstruyendo la lucha contra la impunidad, lo que ponía en peligro la justicia y el Estado de derecho. El gobierno consiguió cerrar de manera definitiva la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El Congreso avanzó en los debates sobre proyectos de ley regresivos, acercándolos a su aprobación. Aumentaron los ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos en un contexto de reducción del espacio de la sociedad civil. Al concluir el año, Guatemala aún no había ratificado el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) ni la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Situación de la pena de muerte
Abolicionista sólo para delitos comunes
Retiene la pena de muerte únicamente para delitos graves, como los cometidos en épocas de guerra.
Noticias
Consultas de los medios
Duncan Tucker
Responsable de prensa - América, +52 (1) 55 48 48 82 66 duncan.tucker@amnesty.org
Nuestras oficinas
Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ver toda la información de contactoInvestigación
Informes, documentación, acciones urgentes y documentos presentados ante la ONU
Opinión
Análisis, opinión, historias personales y otros
América
Las personas trabajadoras de salud de Guatemala corren peligro a causa del COVID-19, pero también a causa de su gobierno
América
Los intentos de Trump de acabar con el asilo, un ataque en toda regla contra los derechos humanos
América
Los muros invisibles de las Americas
América
Guatemala: Justicia en aprietos