En esta actividad se examina el trabajo de quienes defienden el territorio, la tierra y los derechos ambientales, cómo se criminaliza a estas personas por su labor y, en particular, cómo es esta criminalización en Guatemala. Todo ello se explica a través del caso de Bernardo Caal Xol. Como parte de la actividad, se anima a las personas participantes a escribir una carta para protestar por el trato infligido a Bernardo y mostrar solidaridad con él.